Los autos eléctricos de rango extendido combinan la conducción cero emisiones con un motor de gasolina que actúa como generador, eliminando la ansiedad por autonomía. Esta tecnología se posiciona como una solución práctica ante la limitada infraestructura de carga en muchos países. Marcas asiáticas, especialmente chinas, están impulsando fuertemente este segmento.
Un REEV es un vehículo impulsado únicamente por un motor eléctrico. La clave de su tecnología reside en un motor de combustión interna que no mueve las ruedas, sino que funciona exclusivamente como un generador para recargar la batería cuando es necesario. Esto permite disfrutar de una experiencia de manejo 100% eléctrica con la seguridad de un respaldo de energía adicional.
La experiencia de conducción es radicalmente diferente. Mientras un híbrido alterna entre el motor de gasolina y el eléctrico, un REEV siempre se conduce con energía eléctrica, ofreciendo un manejo más suave, silencioso y responsive.
La principal ventaja es la eliminación de la ansiedad por autonomía. El motor generador permite viajes largos sin depender de la ubicación de cargadores, una ventaja crucial en regiones con infraestructura de carga aún en desarrollo.
China ha identificado a los REEV como una pieza fundamental en su estrategia de Vehículos de Nueva Energía (NEV). El gobierno ha establecido incentivos fiscales y programas piloto en grandes ciudades para promover su adopción. El objetivo es aumentar significativamente las ventas de NEV, donde los eléctricos de rango extendido juegan un rol protagónico.
Al utilizar el motor de combustión en su punto de máxima eficiencia solo para generar electricidad, se obtiene un aprovechamiento energético muy superior. Un motor eléctrico convierte alrededor del 85% de la energía en movimiento, frente a menos del 40% de un motor de gasolina convencional.
Para el conductor, un REEV suele ser más accesible que un eléctrico puro debido a su batería más pequeña. Ofrece autonomía eléctrica para el uso diario (generalmente más de 100 km) y un consumo de gasolina muy bajo en viajes largos, superando incluso a muchos híbridos enchufables.
Grandes conglomerados como el Grupo Volkswagen han confirmado que desarrollarán esta tecnología, viendo en ella una solución de transición viable más allá de 2030. Se esperan modelos con autonomías eléctricas en el rango de 250-300 km, complementados por un motor generador que proporcione libertad total al conductor.
No results available