Cuando enviamos materiales y piezas, es imprescindible que llegue sin daños y en buenas condiciones al destinatario. Pero en el caso de la maquinaria enviamos elementos sensibles y delicados que, además pueden ser de gran tamaño o complejidad de envío. Por ello hemos recopilado una lista de los materiales que usar en el embalaje de maquinaria.
Cuando un equipo de ingenieros se planta frente a un proyecto de embalaje de maquinaria tiene que hacer frente a diferentes desafíos y problemáticas como el clima, el peso, la morfología de la mercancía, el tiempo de envío y otros factores que condicionarán sus decisiones de diseño.
Para ello, tienen a su disposición un amplio abanico de materiales disponibles con los que diseñarán el embalaje a medida:
- Madera: Es uno de los principales materiales usados en la logística y envío de maquinaria. Es uno de los materiales más versátiles. Podemos usarla para palés, jaulas o diseño de cajas a medida especiales para cara envío. Pueden ser tratadas para viajar en condiciones difíciles gracias a tratamientos térmicos y anticorrosivos.
- Poliéster: Normalmente es utilizado en flejes en el exterior del paquete. Gracias al bajo coste del poliéster se convierte en una muy buena opción en envíos de gran tamaño. Es un material versátil que nos permite aumentar la sujeción y protección tanto para golpes como para vibraciones.
- Polietileno: En polietileno en espuma, nos permite crear moldes totalmente a medida para la maquinaria o las piezas más sensibles. Además, es un material reciclable y ecológico por lo que ayuda a recudir la huella de carbono en el sector de la logística
Como hemos avanzado antes, hay muchas condiciones que afectan al envío y al diseño del embalaje, por lo que para elegir el material perfecto debemos hacer una lista revisando los siguientes aspectos:
- Clima: Las condiciones meteorológicas y el clima que va a atravesar nuestro envío son clave para elegir el embalaje de la maquinaria. Podemos tener que evitar humedades o plagas con tratamientos anticorrosivos o térmicos.
- Duración: Cada envío es único y tiene unas necesidades específicas. Pero en lo que concierne a la duración, tenemos que variar la resistencia y aguante del material del embalaje dependiendo del tiempo de transporte. Si la maquinaria va a pasarse meses en un envío largo es imprescindible asegurar un embalaje a medida robusto y duradero.
- Medio: El medio de transporte determina los riesgos a los que se expone la maquinaria. En base a los desafíos y adversidades debemos diseñar el embalaje de una forma u otra. Por ejemplo, si enviamos por carretera, debemos tener en cuenta vibraciones, movimiento y adversidades climáticas como lo pueden ser la lluvia, viento o polvo.
- Tamaño y peso: Es uno de los factores más importantes cuando un equipo de diseño de embalajes debe crear una solución para el transporte de la maquinaria. Cuándo tenemos envíos de grandes dimensiones debemos elegir un medio que sea capaz de operar con esos volúmenes y pesos. Otra de las opciones es hacer un envío de piezas separadas para así disminuir el tamaño y tener más versatilidad en la elección del medio y en el diseño del embalaje.

En Embalex, son referentes en los embalajes de maquinaria cuidando hasta el máximo detalle el diseño y preparación de sus embalajes para el transporte de maquinaria para garantizar la máxima seguridad del contenido además de una comunicación eficaz durante todo el recorrido.